Aislamiento
Térmico:
Es
un
mortero
muy
ligero,
constituido
por
una
masa
muy
porosa
y
compuesta
por
elementos
minerales
de
bajísima
conductividad
térmica,
lo
que
dificulta
cualquier
intercambio
térmico
por
conducción
.
Su
pequeña
estructura
globular
por
un
lado
y
las
micro-celdas
cerradas
y
vacías
de
las
micro
esferas
de
vidrio
por
otro
,
inmovilizan
el
aire
dificultando
y/o
anulando
cualquier
intercambio
térmico
por
convención
.
Su
elevada
reflectancia
(R<90%)
y
su
baja
absortancia,
(A>10%)
(medidas
en
todo
el
espectro
visible)
le
confieren
unas
propiedades
aislantes
termo-reflector
de
una
forma
natural,
producido
en
gran
parte
por
el
contenido
en
aluminio
visible,
presente
en
las
paredes
brillantes
de
las
laminillas
de
las
micas
que
contiene
y
que
forman
una
multitud
de
pantallas
que
reflejan
y
dispersan
la
energía
calorífica
transmitida
por
radiación
.
Debido
a
la
excelente
relación
entre
densidad,
calor
específico
y
coeficiente
de
conductividad
térmica,
Thermocal
posee
la
difusividad
térmica
más
baja
de
todos
los
materiales
más
usuales
de
la
construcción,
lo
que
le
convierte
en
un
material
ideal
para
el
diseño
de
edificios
bioclimáticos.
Con
Thermocal
pueden
diseñarse
sistemas
pasivos
de
climatización,
utilizando
la
inercia
térmica
como
estrategia
pasiva
y
formando
parte
de
la
estructura
misma
de
la
edificación,
y
acoplados
de
tal
manera
a
las
características
del
medio
ambiente,
que
puedan
captar,
bloquear,
transferir,
almacenar
o
descargar
energía
en
forma
natural
y
autorregulable,
contribuyendo
así
de
manera
contundente
al
ahorro
y
usando
de
la
forma
más
eficiente
posible
la
energía.
Debido
a
su
gran
capacidad
calorífica
e
inercia
térmica
permite
ambientes
climáticamente
bien
protegidos
y
sin
condensaciones
en
paredes
y
techos
reduciendo
la
demanda
energética
del
edificio
tanto
en
invierno
como
en
verano,
mejorando
el
confort
y
la
calidad
del
edificio.
Thermocal
ofrece
un
confort
climático
en
el
interior
de
los
locales
habitables
muy
superior
a
todos
los
morteros
y
materiales
conocidos,
logrando
en
una
sola
operación,
mejores
resultados
que
un
sistema
de
aislamiento
de
varias
capas,
representa
una
alternativa
eficaz
frente
a
los
aislamientos
tradicionales,
ya
que
mejora
en
global
las
cualidades
de
todos
los
sistemas
en
conjunto.
Protección
Contra
el
Fuego:
Thermocal
es
completamente
incombustible,
no
se
descompone
y
es
resistente
al
fuego.
Al
exponerse
al
calor
se
produce
una
gradual
liberación
del
agua
de
cristalización
en
forma
de
vapor
que
retrasa
la
elevación
de
temperatura
absorbiendo
el
calor
sin
emanar
gases
tóxicos,
que
son
la
principal
causa
de
accidentes
fatales
en
la
mayoría
de
incendios.
Puede
emplearse
como
mortero
para
la
protección
de
elementos
estructurales
y
de
cerramiento
Durabilidad:
Sus
componentes
(cal-sílice)
reaccionan
entre
sí
creando
complejos
silicatos
bicálcicos
hidratados,
que
actúan
como
conglomerantes
y
suministran
una
alta
estabilidad
dimensional,
dotando
a
los
muros
de
fábrica
de
una
gran
estabilidad,
absorbiendo
las
deficiencias
de
obra
y
haciéndolos
resistentes
a
las
tensiones
diagonales.
Es
estable
en
el
tiempo
e
inalterable
ante
las
variaciones
ambientales.
En
los
morteros
de
cal
tiene
lugar
una
re-cristalización
del
carbonato
cálcico
(a
ésta
propiedad
se
le
llama
autocuración).
La
carbonatación
de
los
hidratos
en
contacto
con
el
dióxido
de
carbono
atmosférico
aumenta
la
resistencia
y
la
durabilidad.
Debido
también
a
éste
fenómeno,
sus
resistencias
mecánicas
irán
aumentando
progresivamente
de
por
vida.
Aplicación:
Para
un
buen
aislamiento
y
una
rotura
total
de
todos
los
puentes
térmicos,
Thermocal
se
aplica
directamente
al
cerramiento
por
la
parte
exterior
mediante
proyección
en
los
espesores
convenientes,
y
posteriormente
se
puede
revestir
con
un
mortero
de
cal,
para
no
perder
sus
propiedades
de
transpirabilidad.
En
interiores
puede
alisarse,
recibir
una
capa
fino
de
yeso
e
incluso
por
su
alta
adherencia,
inmediatamente
después
de
su
aplicación
se
puede
trasdosar
con
paneles
de
yeso
laminado,
realizando
con
esta
operación
el
aislamiento,
cámara
y
acabado
interior
de
la
vivienda.